Se levanta a la faz de la tierra una nueva y gloriosa Nación, la nuestra.
El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes de nuestro pueblo concluyeron con el proceso emancipador que había iniciado en mayo de 1810. Aquel día, el Congreso de las Provincias Unidas, afirmó la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación extranjera”.
Es un orgullo que desde esa querida Escuela DF Sarmiento de Huanchilla, en nuestra Cuarta Región Escolar, realicen un homenaje a nuestra Patria en el Día de la Independencia...que cada uno de uds continúe recordando nuestra historia, fortaleciendo el futuro con el estudio y el trabajo... Felicitaciones
La creatividad y el arte se ponen de manifiesto en la noche del viernes. Los protagonistas son los estudiantes que con sus bailes, canciones y destrezas físicas muestran logros adquiridos durante el presente ciclo lectivo. La directora Mònica Ceballos da la bienvenida a todos los presentes destacando el trabajo colaborativo, constante, de los docentes para mostrar solo una parte de lo mucho que sucede en las aulas. A continuación algunas imágenes registradas de la noche del viernes. 💜La música es un lenguaje universal, expresarla a través del canto refleja distintos sentimientos.El profesor Gaspar Oviedo junto a su estudiante de canto interpretan DUELE. 💜P erseguir nuestros sueños, creer en nosotros mismos, aceptar que somos todos diferentes y desarrollar la confianza y la autoestima, encontramos en el c uento “La jirafa no puede bailar” de Giles Andrea. Interpretan estudi...
Un aula del siglo XXI es emocionante, desafiante y ... Los desafíos de aprendizaje están pensados como oportunidades para que los estudiantes profundicen sus saberes, enfrentando situaciones motivadoras, que ponen en juego lo aprendido. Las experiencias son significativas ya que las mismas se planifican y organizan teniendo presente las distintas propuestas aúlicas que se ponen en práctica con anterioridad. Esta Jornada Institucional, se organiza de la siguiente manera: grupos de estudiantes por ciclo, los mismos rotan y pasen por las distintas estaciones, con consignas diferenciadas. Ellos afrontan distintos desafíos, organizados de manera lúdica , vinculados directamente con las capacidades fundamentales de oralidad, lectura y escr...
El Día Mundial de la Actividad Física se recuerda el 6 de abril en todo el mundo con actividades que buscan promover el movimiento en todas las edades y diferentes entornos para mejorar la salud. Desde el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso instituir el Día Mundial de Actividad Física (DMAF) luego de observar la gran “movida” que el emprendimiento Agita Mundo (desde Brasil) había realizado cercano a la celebración del Día Mundial de la Salud (7 de abril). La profesora Luciana Cane, junto a la profesora Andrea Allende, dialogan con los alumnos acerca del beneficio de la actividad física.💪 Actividades registradas. El baile fue protagonista en un primer momento. Registro en video.👏 👏 ...
Es un orgullo que desde esa querida Escuela DF Sarmiento de Huanchilla, en nuestra Cuarta Región Escolar, realicen un homenaje a nuestra Patria en el Día de la Independencia...que cada uno de uds continúe recordando nuestra historia, fortaleciendo el futuro con el estudio y el trabajo... Felicitaciones
ResponderEliminar